
Nuria Espí nace en Valencia en 1958. Su padre es valenciano, tiene ideas republicanas blasquistas y un estatus medio-alto, aunque con el tiempo se convierte en admirador de Franco. Su madre es catalana de clase baja y trabaja de ayudante de modista y comercial. Cuando sus tres hijas son aún unas niñas, el padre muere y la madre tiene que sacar adelante la familia. Nuria hasta ese momento había estudiado en las monjas Dominicas con las que había despertado a una inquietud social de base cristiana. Al faltar su padre, en 1975, Nuria tiene que abandonar los estudios y encuentra trabajo en una gran empresa del comercio al por mayor, Marcol. Allí contacta con compañeros de diversas orientaciones políticas que le ayudan a conformar su conciencia de clase. En 1976 entra en las Comisiones Obreras y participa activamente en su creación y desarrollo, al tiempo que lucha por mejorar las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores del sector. Una vez legalizadas las Comisiones Obreras, con una afiliación de unas 700 trabajadoras en la empresa, es elegida delegada y presidenta del comité de empresa. En la mismas fechas ingresa en el PCPV, en el que militará nueve años alcanzando cargos de responsabilidad en el Comité Central.
Es elegida Secretaria de Organización de Comercio en 1978 y forma parte de la ejecutiva de la Federación Estatal. Se hace cargo de la Secretaria de la Mujer de CCOO de l’Horta y es vocal de la Comisión Ejecutiva de CCOO PV en 1978 y 1992. Tras el cierre de su empresa trabaja para CCOO en el sector del Textil. Como feminista colabora con el MDM, colabora estrechamente con la entonces Secretaria Confederal de la Mujer, Begoña San José, y vive acontecimientos destacados como las II Jornadas Feministas Estatales de Granada en 1979. En 1985 abandona el PCE y sigue fiel a Santiago Carrillo en el Partido de los Trabajadores-Unidad Comunista hasta su disolución en el PSOE en 1991. Ya en las listas de este partido es elegida concejala en el Ayuntamiento de Valencia, Diputada en la Diputación de Valencia y en las Cortes Valencianas, hasta que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero la llama para que se haga cargo de la Delegación del Gobierno del Plan sobre la Droga de 2010 a 2012. En la actualidad ha creado la asociación feminista Dones de Olocau, organiza multitud de actos que movilizan a buena parte de las mujeres del pueblo y es asesora para asuntos sociales del presidente de la Generalitat Ximo Puig.