
Fina nace en Alcoi en 1947. Su padre, también de Alcoi es movilizado con la «quinta del biberón», apresado y recluido en un campo de concentración. Al salir trabaja de cartero y finalmente en una fábrica de papel. Fina se traslada a València a los 7 años para cursar el bachiller laboral administrativo. Se casa en 1971 y tiene un hijo en 1972. A los 20 años entra a trabajar en el Banco de Vizcaya, un sector en el que las mujeres solo podían aspirar a ser administrativas. Contacta con otras trabajadoras y trabajadores de banca y desde 1971 colabora en la creación de Comisiones Obreras. Fina participa ya en 1972 en diversas acciones de protesta del sector bancario (paros parciales, minutos de silencio, concentraciones…) en apoyo a la tabla reivindicativa del convenio.
En 1975 es elegida enlace sindical siguiendo la estrategia de «entrismo» en el Vertical. Es tal el éxito de estas candidaturas que la Organización sindical del Régimen intenta expedientar a los representantes mas destacados de la Agrupación Local de Banca. En respuesta casi 2.000 bancarios apoyan con su firma acciones de protesta, apoyados por otros sectores, evitando las sanciones. Vive intensamente la recuperación de la libertad, tanto en el plano sindical, político como personal y relacional. Es elegida delegada en 1978, en las primeras elecciones libres y en las sucesivas. Mas tarde es nombrada Secretaria de Finanzas de la Federación de Banca, que también elige como Secretaria General a Fina Casesnoves García. Consigue poner orden en las cuentas del sindicato.