
Cristina nace en Valencia en 1970. El abuelo materno sufrió la cárcel franquista de San Miguel de los Reyes. Su padre, un trabajador con ideales de izquierdas, y su madre, del Alto Palancia, emigran a Valencia en busca de trabajo y se asientan en el barrio de Torrefiel. Tienen tres hijas y a todas les procuran una buena formación. Cristina estudia en la escuela pública, en el Instituto El Clot y en la Escuela de Graduados Sociales de la Universidad de Valencia. En el barrio organiza actividades recreativas y formativas para niños y jóvenes en el Casal de la Juventud Rascanya. Acostumbrada a estar informada y debatir en familia sobre los temas de política y de actualidad, encuentra el terreno abonado para el compromiso social en la Universidad. Crea con su compañero Paco y otros alumnos y alumnas una agrupación para mejorar las pésimas condiciones de la Escuela de Graduados Sociales. Es alumna de Carlos Alfonso, abogado de CCOO, y de Mari Luz Marco, una de las primeras economistas de CCOO. Se afilia en 1991 y finaliza la carrera en 1992. Al año siguiente comienza a colaborar con el sindicato, donde conoce a Julia García, sindicalista y feminista veterana. Ambas forman un tándem inseparable que comparte ilusión, frescura, exigencia y espíritu de trabajo. Entre la dos levantan el difícil sector de las Actividades Diversas en la provincia de Valencia.
Desde 1996 es secretaria de Organización de Actividades Diversas, un auténtico cajón de sastre que va desde las masculinizadas empresas de seguridad o de recogida de basura, hasta las feminizadas contratas de limpiadoras de oficinas, despachos, colegios y hospitales. Algunos empleados de seguridad se resisten a ser asesorados por mujeres, pero con las limpiadoras organizan grandes movilizaciones para conseguir mejoras en los convenios colectivos. Deben soportar un tiempo la acción antisindical de la UGT firmando a escondidas convenios con la patronal. Pero, gracias a su acertada acción sindical, incrementan el número de delegadas y consiguen imponer mesas de negociación mas exigentes, respaldadas por trabajadoras decididas y valientes. Entre sus logros se pueden destacar los convenios de los colectivos de limpieza, en los que, en 2001, se logra la equiparación salarial y de categorías de hombres y mujeres, permisos de paternidad, reconocimiento de parejas de hecho o atención al acoso sexual. En 2000 es elegida secretaria de Organización de la Federación de Actividades Diversas del País Valencià. Mas tarde, como técnica, desarrolla, entre otros, proyectos de Prevención de Riesgos Laborales para CCOO y CEPYME, hasta que una invalidez le obliga a abandonar el trabajo