Carolina Vidal López

Carolina Vidal López.
Secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO

Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante 22 años ha ejercido como abogada laboralista en la Asesoría Jurídica regional de CCOO de Castilla-La Mancha. En 2017, tras el 9º Congreso regional de CCOO CLM, estuvo al frente de las Secretarías regionales de Acción Sindical y de Formación Sindical en el sindicato en Castilla-La Mancha. También es formadora del Aula de Estudios Laborales y de Seguridad Social de UCLM-CCOO, que nace del convenio suscrito entre el sindicato y la institución académica en el año 2013 con el objetivo de potenciar la formación de trabajadores y trabajadoras y profesionales vinculados en las materias objeto de estudio. Vicepresidenta del Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha, cuya finalidad es el ejercicio de las funciones de conciliación, mediación y arbitraje en el ámbito laboral, en beneficio de los trabajadores y trabajadoras y de las empresas de Castilla-La Mancha. Asesora y negociadora habitual en conflictos de carácter colectivo (huelgas, expedientes de regulación de empleo, etc). Sindicalista, feminista, firme defensora de la igualdad entre mujeres y hombres, de una sociedad igualitaria, más libre y democrática.

Nos enfrentamos a tiempos de cambio. De transiciones económicas, ecológicas y sociales. Tras el shock global de la crisis pandémica y una vez constatado el fracaso de las políticas austericidas, que solo generan precariedad y mayor desigualdad, en CCOO, salimos con fuerza renovada tras nuestro 12º Congreso Confederal para reclamar un nuevo contrato social para el siglo XXI en el que prime necesariamente la justicia social.

Queremos seguir siendo un agente determinante para este cambio hacia un futuro mejor y más justo, y en este escenario, esta Secretaría confederal que en este mandato se denomina Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, desempeña un papel esencial.

Llevamos mucho tiempo diagnosticando los problemas y discriminaciones que afectan a las mujeres y a las personas LGTBI+, denunciando cómo ven cercenadas su libertad y posibilidades de desarrollo de vida autónoma. En el empleo, en los centros de trabajo, en las prestaciones donde se ven reflejadas todos las vicisitudes de su vida laboral. Nuestras delegadas y delegados son una herramienta vital de lucha contra todas las formas de discriminación.

Y de cara a este nuevo tiempo y todos los retos que se presentan queremos reforzar este conocimiento y esta capacidad de lucha en torno a una palabra clave: transversalidad.

Vamos a seguir potenciando el papel transversal de las políticas de igualdad para situarlas en el mismo centro de la acción sindical mediante la negociación colectiva de planes de igualdad, de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, de cláusulas de igualdad en los convenios y medidas de formación.

Trabajaremos desde nuestro papel institucional clave en el diálogo social para promover una corresponsabilidad real y efectiva, una decidida inversión en políticas de cuidados y refuerzo de los servicios públicos gratuitos y de calidad, además, por supuesto, de
la protección de mujeres y personas LGTBI+ frente a la discriminación y las violencias.

Esta campaña del 25N que CCOO hemos configurado en torno al delito del acoso sexual en los centros de trabajo es solo el primer paso de esta nueva Ejecutiva en un camino que, esperamos, sea de hitos positivos hacia la igualdad real.

Un paso más para alcanzar la plena democracia y el cumplimiento de los derechos humanos. Un compromiso irrenunciable para CCOO.

Gaceta Sindical. Noviembre 2021.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: