Carmen Díaz Escriche

Carmen Díaz Escriche 1949. SANIDAD

Carmen nace en el Puerto de Sagunto en 1949. Es hija de un trabajador de Altos Hornos simpatizante de la CNT y de una madre hija de republicano, que trabaja sirviendo en casas, cosiendo en casa y dedicada al cuidado de la familia. Su abuela materna era conocida como «Maria la roja». La familia potencia el estudio del chico, pero ella después de su paso por el colegio para hijos de Altos Hornos, continua por la noche en una academia. Trabaja, desde los 15 años bordando, en una droguería, de administrativa en una tienda de electrodomésticos. Aparte de superar el obligatorio Servicio social hace cursos de Cruz Roja, de Salvamento y Socorrismo, de Psiquiatría.

A los 18 años es auxiliar de enfermería en el Centro de Salud. Pronto comienza a reclamar lo que considera justo: el reconocimiento de su categoría laboral, la convalidación de sus estudios y el derecho a la plaza en la sanidad pública. Entra en contacto con CCOO en 1988, a través del grupo de madres del instituto, donde organizan todo tipo de actividades culturales. Organiza cursos de Climaterio, el grupo feminista Mujer y Salud, las Ladies del Teatro, y un grupo de divulgación de Salud Laboral con el personal del Hospital. Participa activamente en la organización del sector sanitario y socio-sanitario del Camp de Morvedre y el Alto Palancia. Una vez jubilada continúa colaborando en la unión Intercomarcal de CCOO PV.

REFLEXIONES SOBRE CARMEN DÍAZ ESCRICHE

Nuestra compañera siempre ha dado muestras de una creatividad y una generación de ideas que aunando teatro y humor, sirvieran para hacer visible la acción sindical de CCOO. Su trabajo sindical siempre fue escuchar a los trabajadores y trabajadoras, y luego leer los papeles y visitar los servicios. Su escucha empática, que requería altas dosis de pasión y compromiso con la acción sindical, tenia sus resultados en su equipo de trabajo, reforzando la motivación; en el sindicato, con mas cohesión y coordinación; y en su propio liderazgo. Siempre cerca de lo que la plantilla quería saber o necesitaba saber y debía saber, implicándola en la búsqueda de la mejor solución… o negociación. Su visión optimista, vitalista y de larga distancia de la acción sindical, ha dejado en el camino numerosos ejemplos. Trabajar con la Unión Comarcal, con trabajadores/as del Departamento de Salud de Área, con las asociaciones de la comarca, implicando a los Ayuntamientos de la Mancomunidad, Consejo de Salud y Pleno del Ayuntamiento. Negoció duramente con las direcciones del Departamento de Salud, por la ampliación de servicios en el hospital y la mejora de la sanidad pública en la comarca. El esfuerzo por la lucha de igualdad, de reconocimiento del papel de la mujer, está siempre presente en el día a día, destacando la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con exposiciones en el Hospital de pinturas, fotografías, poesías, manualidades y actividades realizadas por l@s afiliad@s, obsequiando a toda la afiliación con una planta (pensamiento) y la participación en la manifestación comarcal.

El 28 de abril, Dia Internacional De La Salud Laboral de 2008, con el apoyo de ISTAS, en el Hospital se realizó la grabación de un vídeo de riesgos laborales, interpretado por afiliados/as del departamento. Este vídeo se utiliza para docencia y formación de delegadas/os de Prevención. Se forma un grupo de teatro y representa distintos riesgos laborales, con escenas que representaban personajes del mundo laboral. Ha luchado: Por la ampliación de servicios en el hospital; Servicio de Oncología; Servicio Densitometría Axial; Parking público gratuito en el hospital; contra el cierre del ambulatorio Virgen del Puig y por el regreso de la plantilla (hoy centro de especialidades ). CCOO denunció el regreso de plantilla y lo ganó. Este movimiento provocó la construcción de un centro de salud en Puerto de Sagunto. La Construcción del Centro de Salud 1, a los 6 años el centro de salud 2 y el Rabal en Sagunto.

Presentación de un estudio sobre el riesgo por el uso del zueco.

ISTAS realizó en el hospital, la grabación de un vídeo sobre riesgos laborales.

El hospital de Sagunto fue el primer centro sanitario en conseguir la evaluación de riesgo de todos los puestos de trabajo.

Consultorio en la playa de Canet.

Centro de Salud en Puzol.

HISTORIA DE VIDA DE CARMEN DÍAZ ESCRICHE

Carmen Díaz cap. 01. Origen y aprendizaje.
Carmen Díaz cap. 02. Sindicalismo y feminismo.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: